Cómo es criar hijos en Suiza: educación, valores y choque cultural
Emigrar con hijos es una decisión doble:
no solo estás cambiando tu vida, también estás decidiendo cómo crecerán ellos, en qué idioma, con qué valores, en qué sistema educativo, con qué referentes.
Y si estás en Suiza (o estás pensando en venir), seguramente te preguntes:
¿Cómo es criar hijos aquí? ¿Qué cambia respecto a mi país? ¿Me adaptaré? ¿Se adaptarán ellos?
Aquí te comparto lo que aprendí —y lo que me habría gustado saber antes— sobre la crianza en Suiza:
realidades, choques culturales, cosas que sorprenden… y todo lo que vas descubriendo mientras intentas criar con amor en otro idioma.
Un sistema educativo distinto (y muy local)
En Suiza, la educación es cantonal.
Eso significa que cada cantón tiene su propio calendario escolar, sus normas y su enfoque educativo.
Algunos puntos clave:
- Empiezan el colegio a los 4-5 años, con el “Kindergarten” (alemán) o “école enfantine” (francés)
- La educación es muy práctica, menos académica en los primeros años
- Desde muy pronto se trabaja la autonomía: ir solos al cole, gestionar sus cosas, ayudar en casa
- A partir de los 11-12 años, se les separa por niveles de rendimiento académico, lo que influye en su futuro profesional
👉 Al principio, esto puede resultar chocante o incluso injusto si vienes de un sistema más uniforme. Pero en Suiza se valora mucho la formación profesional, y el sistema busca adaptarse a distintos tipos de alumnos.
El multilingüismo: regalo y reto
Muchos niños en Suiza crecen escuchando y hablando dos o más idiomas desde pequeños: el idioma familiar, el idioma del cantón y, más adelante, otros como inglés o italiano.
Esto es un tesoro… pero también un desafío:
- Pueden tardar más en expresarse con fluidez
- Mezclan idiomas al principio
- A veces rechazan el idioma materno si no se refuerza en casa
💬 Habla tu idioma con ellos en casa. Cuídalo. Protégelo. Es parte de su identidad.
Y recuerda: aprender más de un idioma a la vez es natural aquí. Solo necesitan tiempo (y paciencia).
Valores y forma de educar: más independencia, menos drama
En Suiza, la crianza es mucho más tranquila, sobria y basada en la confianza:
- Los niños tienen mucha autonomía desde pequeños
- Se promueve el juego libre, el contacto con la naturaleza, la gestión del tiempo
- No hay sobreprotección ni exceso de deberes
- Los padres tienden a ser más “observadores” que interventores
Esto puede chocar si vienes de una cultura más emocional, más protectora o más estructurada.
Pero también puede ser una oportunidad para soltar, confiar y descubrir nuevas formas de acompañar a tus hijos.
La red de apoyo (o su ausencia)
Una de las cosas más duras al criar en otro país es la soledad:
- No tienes cerca a tus padres o hermanos
- No tienes a “la tribu” de amigas de toda la vida
- Las normas sociales y horarios son distintos
- La maternidad/paternidad se vuelve más individual y menos compartida
👉 Aquí es donde muchas personas sienten el verdadero peso del duelo migratorio.
Pero también donde puedes empezar a construir una nueva red, paso a paso, con otras familias que están viviendo lo mismo.
¿Y si mi hijo no se adapta?
Esta es una de las preguntas que más recibimos.
Y la respuesta es: cada niño/a necesita su tiempo.
- Algunos se adaptan enseguida al colegio, al idioma, a las nuevas rutinas
- Otros necesitan meses (o incluso años) para sentirse seguros y comprendidos
- Acompañarlos emocionalmente, validar lo que sienten y mantener la conexión con su identidad es clave
En Emigrando a Suiza, contamos con coaches familiares y psicólogos especializados en adaptación infantil y juvenil.
Si notas señales de malestar o simplemente necesitas orientación, puedes contar con nosotros.
En resumen:
- Criar en Suiza es distinto, pero posible
- El sistema educativo es más autónomo, práctico y descentralizado
- El idioma local será clave, pero tu idioma materno también importa
- Los valores son diferentes, pero no excluyentes
- La red de apoyo tendrás que construirla poco a poco
- Y lo más importante: no estás sola en este proceso
👉 ¿Estás criando en Suiza y necesitas apoyo, guía o simplemente hablar con alguien que te entienda?
Escríbenos.
En Emigrando a Suiza te acompañamos para que criar en otro país sea un camino más consciente, más informado y más humano.
Porque criar en Suiza no es solo adaptarse: es reinventarse en familia.
COMPARTIR EN


