El sistema de pensiones en Suiza explicado fácil: cómo funciona y por qué te afecta aunque acabes de llegar
Puede que pienses que el tema de las pensiones es algo lejano.
Pero si vives y trabajas en Suiza, el sistema de pensiones ya te está afectando: te descuentan mes a mes, acumulas años de cotización, y lo que hagas hoy puede marcar la diferencia el día de mañana.
Y si acabas de llegar, entender cómo funciona el sistema de previsión suizo (AVS/LPP) te ayudará a tomar mejores decisiones desde el principio.
¿Cómo funciona el sistema de pensiones en Suiza?
Suiza tiene un sistema de pensiones muy particular, basado en tres pilares complementarios. Cada uno cumple una función diferente, y juntos forman la base del sistema de seguridad para la jubilación.
Pilar 1: AVS (seguro estatal obligatorio)
Es la pensión básica y obligatoria para todas las personas que viven y trabajan en Suiza.
La gestiona el Estado y su objetivo es cubrir las necesidades mínimas tras la jubilación, invalidez o fallecimiento(también existe la pensión de viudedad y orfandad).
- Se financia mediante cotizaciones mensuales del trabajador y del empleador
- También cotizan personas sin empleo, estudiantes o autónomos
- La cotización es obligatoria desde el 1 de enero posterior a cumplir 20 años (18 si trabajas antes)
- El monto que recibirás depende del número de años cotizados y del promedio de ingresos
💡 Actualmente, la pensión máxima individual del AVS ronda los 2.450 CHF al mes (en 2024).
Pilar 2: LPP (previsión profesional)
Es la pensión complementaria para quienes trabajan y ganan más de un cierto umbral anual (22.050 CHF en 2024).
También es obligatoria, pero solo para trabajadores por cuenta ajena.
Su función es mantener el nivel de vida habitual después de la jubilación.
- Se cotiza a través del empleador (empresa)
- El dinero se invierte en fondos de pensiones
- Puedes ver cuánto tienes acumulado cada año
- También cubre invalidez y fallecimiento
👉 Si cambias de trabajo, tus aportes se transfieren a una nueva caja de pensiones.
👉 Si dejas Suiza definitivamente, podrías tener derecho a recuperar parte del dinero (consultando según el país de destino).
Pilar 3: Previsión privada (opcional)
Es un ahorro voluntario que puedes abrir tú misma en forma de cuenta o seguro de vida (pilier 3a / 3b).
Sirve para reforzar los pilares 1 y 2, y también tiene ventajas fiscales.
- Puedes aportar una cantidad anual (hasta un límite) y deducirla de tus impuestos
- Es muy común entre residentes suizos planificar su jubilación así
- Puedes usarlo también para comprar una vivienda o establecerte por tu cuenta
👉 Aunque es opcional, es una herramienta muy recomendada si planeas quedarte muchos años en Suiza o te preocupa tu futuro económico.
¿Y si solo estoy en Suiza por unos años?
Aunque no te vayas a jubilar aquí, el sistema sigue aplicando:
- Cotizas al AVS desde el primer día (y puedes recuperar parte si te marchas a un país fuera de la UE/AELE)
- Si trabajas, también estás cotizando a una caja LPP
- Y si te haces autónoma o no trabajas, debes darte de alta tú misma en el AVS
💡 Importante: Si piensas dejar Suiza, infórmate con tiempo sobre cómo recuperar o transferir tus derechos. Nosotros podemos ayudarte a orientarte según tu caso.
¿Cómo saber cuánto tengo cotizado?
Cada persona tiene un número AVS.
Puedes solicitar un extracto de tu cuenta individual (compte individuel) para ver tus cotizaciones.
También puedes pedir el resumen de tu LPP (pilar 2) a tu empleador o directamente a tu fondo de pensiones.
En resumen:
- El sistema de pensiones suizo se basa en tres pilares: estatal, profesional y privado
- Desde que trabajas o resides aquí, ya estás cotizando
- Incluso si solo vas a estar unos años, te conviene saber cómo funciona para no perder dinero ni derechos
- Una buena planificación hoy es tranquilidad para mañana
👉 ¿Tienes dudas sobre tu pensión, tus derechos o cómo gestionar tu cotización?
En Emigrando a Suiza te ayudamos a entender tu situación, revisar tus aportaciones, y planificar tu futuro financiero sin complicaciones.
Porque cuidar tu vida en Suiza también es pensar en el mañana.
COMPARTIR EN


