Importar un vehículo de España a Suiza: lo que debes saber (y por qué no hacerlo por tu cuenta)

Traer un coche desde España a Suiza es posible.


Y si estás a punto de mudarte o ya has llegado, puede parecerte la opción más cómoda y económica.


Pero ojo: importar un vehículo a Suiza no es tan simple como conducir y aparcar.


El proceso incluye aduanas, formularios, normativas técnicas, seguros, inspecciones y plazos muy estrictos.


En esta entrada te explicamos todo lo esencial sobre cómo importar un coche a Suiza.


Y también por qué, aunque puedas hacerlo tú mismo/a, 
muchas personas prefieren que lo gestionemos por ellas.


📝 ¿Se puede traer un coche desde España?

Sí, se puede… pero con condiciones.


Hay un plazo de 12 meses desde la llegada a Suiza para legalizar el vehículo si se importa como parte de una mudanza. Para eso se requiere que:

  • El coche esté a nombre del propietario desde hace al menos 6 meses
  • Se haya utilizado previamente en España
  • Se disponga de un permiso de residencia válido en Suiza
  • Y se declare el vehículo en la frontera al entrar al país


❗ Si no se cumplen estos requisitos, el coche se considera una importación comercial, con aranceles, IVA suizo y trámites adicionales.


🛃 ¿Cuáles son los pasos a seguir?

Estos son los pasos clave para importar un vehículo desde España a Suiza:

  1. Declarar el coche en la frontera (Zoll / Douane)
  2. Obtener el formulario 13.20A (imprescindible para los pasos siguientes)
  3. Pasar el control técnico suizo
  4. Contratar un seguro de responsabilidad civil suizo
  5. Matricular el vehículo en el cantón correspondiente
  6. Entregar las placas españolas y dar de baja el coche en la DGT


📌 Cada paso tiene sus propios requisitos, plazos y particularidades según el cantón.


📑 Documentación necesaria

  • Documento de identidad
  • Permiso de residencia o justificante de instalación en Suiza
  • Permiso de circulación español (original)
  • Factura o justificante de propiedad del vehículo
  • Seguro en vigor
  • Certificado de siniestralidad (algunas aseguradoras lo solicitan)


💡 Si el coche no cumple con la normativa suiza, pueden solicitarse adaptaciones técnicas antes del control.


🔧 El control técnico: MFK / Contrôle technique

Antes de matricular el vehículo, es obligatorio pasar el control técnico suizo.
En alemán se llama 
MFK (Motorfahrzeugkontrolle) y en francés Contrôle technique.

Es una inspección exhaustiva que se realiza en el cantón de residencia.
Revisan el estado general del vehículo, frenos, luces, emisiones, neumáticos y si cumple con la normativa suiza.

📅 La cita debe solicitarse con antelación y es necesario llevar toda la documentación del vehículo.


🛡️ El seguro obligatorio

Para matricular el coche en Suiza, es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio
(Obligatorische Haftpflichtversicherung en alemán / Assurance responsabilité civile obligatoire en francés).

📩 Podemos ayudarte a contratarlo. Nuestro equipo de asesores especializados te ayudará a encontrar la mejor opción según tu vehículo, tu perfil y el cantón donde residas.

La aseguradora emitirá un justificante (Versicherungsnachweis / attestation d’assurance) que deberás presentar para la matriculación.


💰 ¿Cuánto cuesta importar un coche?

Los costes varían, pero aquí tienes una estimación:

  • Seguro: entre 400 y 1.000 CHF al año
  • MFK / Contrôle technique: entre 80 y 150 CHF
  • Matriculación y placas: entre 50 y 150 CHF
  • Posibles adaptaciones técnicas: variable
  • En caso de no cumplir condiciones: aranceles + 7.7 % de IVA suizo


✅ Si el coche se importa como parte de una mudanza y cumple todos los requisitos, no se pagan impuestos.


🤔 ¿Puedo hacerlo por mi cuenta?

Sí, es posible. Pero hay que considerar:

  • Los formularios y gestiones están en alemán o francés
  • Cada cantón tiene procedimientos distintos
  • Las oficinas no siempre atienden en español o inglés
  • Un error en las fechas o los documentos puede hacerte perder la exención fiscal


📩 ¿Y si prefiero delegarlo?

En Emigrando a Suiza lo hacemos por ti.

Te ayudamos a:

  • Verificar si el coche cumple con los requisitos
  • Preparar toda la documentación en España
  • Declarar el vehículo en la frontera y obtener el formulario 13.20A
  • Contratar el seguro adecuado
  • Coordinar la cita para el MFK / Contrôle technique
  • Tramitar la matriculación sin errores


Una persona de nuestro equipo te acompaña en todo el proceso para que no te preocupes por nada.


✅ En resumen

Puedes importar tu coche desde España a Suiza, pero tendrás que:

  • Declararlo en la aduana
  • Pasar el control técnico
  • Asegurarlo con una compañía suiza
  • Matricularlo dentro del plazo
  • Gestionar la baja en España


Y todo esto, antes de cumplir 12 meses en el país.


🔧 ¿Quieres evitar gestiones, errores y traducciones? ¿Prefieres que un equipo experto lo haga por ti?


Contáctanos. En Emigrando a Suiza te acompañamos paso a paso para importar tu vehículo sin estrés, sin líos y sin perder tiempo.



💛 Cuéntanos tu caso. Te respondemos rápido y sin compromiso.

COMPARTIR EN

14 de julio de 2025
Una de las problemáticas actuales más relevantes en Suiza —y a la vez, una de las más ignoradas por quienes sueñan con establecerse en este país— es la escasez de profesionales cualificados . Lejos de ser una barrera, esta situación representa una puerta abierta para quienes quieren trabajar y construir una nueva vida en Suiza con pasaporte europeo. ¿Qué está ocurriendo en Suiza? Durante los últimos años, Suiza ha experimentado un déficit creciente de mano de obra cualificada . Sectores enteros no logran cubrir puestos esenciales, lo que ralentiza el desarrollo económico y tensiona el funcionamiento de servicios clave. Esta carencia afecta tanto a ciudades como a zonas rurales. Entre los factores que explican esta escasez se encuentran: El envejecimiento de la población suiza , con una gran parte de trabajadores acercándose a la jubilación. Cambios estructurales tras la pandemia, con muchas personas cambiando de sector o abandonando ciertos empleos. La digitalización acelerada , que exige nuevas competencias técnicas. La falta de jóvenes formados en profesiones técnicas y vocacionales. ¿Qué sectores están más afectados? Los sectores más afectados por esta escasez incluyen: Sanidad : enfermeros, cuidadores, médicos, personal geriátrico. Tecnología y digitalización : desarrolladores, analistas de datos, técnicos en redes. Educación : profesores en educación infantil, especial y secundaria. Construcción e ingeniería : obreros cualificados, electricistas, ingenieros civiles y mecánicos. Restauración y hotelería : cocineros, camareros y personal con experiencia. Servicios sociales y cuidado domiciliario . En muchos de estos sectores, incluso los candidatos con un nivel intermedio de idioma pueden acceder a ofertas reales si demuestran formación, experiencia y disponibilidad. ¿Qué significa esto para ti si quieres emigrar? Para quienes tienen ciudadanía europea, esta situación representa una gran oportunidad de inserción laboral en Suiza. No solo hay demanda: también hay una disposición por parte de muchas empresas a formar, integrar y facilitar el proceso de contratación de nuevos residentes. Eso sí, esta oportunidad viene acompañada de exigencias concretas: Conocimiento del idioma local : francés, alemán o italiano según la región. Reconocimiento de títulos : en algunos sectores (como sanidad y educación), se requiere validación oficial. CV suizo y carta de motivación adaptada al mercado local . En algunos casos, estar dispuesto a empezar con contratos temporales o en regiones con menos competencia. ¿Cómo aprovechar esta oportunidad? Desde Emigrando a Suiza te damos algunos consejos clave si te interesa trabajar en el país y aprovechar esta coyuntura: Investiga los sectores más demandados según tu perfil profesional. Prepara tu CV al estilo suizo : claro, directo, sin adornos. Nosotros podemos ayudarte. Empieza a estudiar el idioma antes de llegar. Consulta si tu título debe ser homologado o reconocido oficialmente. Adapta tus expectativas iniciales : en muchos casos, empezar en una posición básica te abrirá puertas rápidamente. Valora mudarte a regiones con más necesidad de personal, aunque no sean las grandes ciudades. Conclusión La escasez de personal cualificado en Suiza es un problema estructural para el país, pero también una oportunidad concreta para ti si estás bien preparado . Con el pasaporte europeo, un buen dominio del idioma y asesoramiento adecuado, puedes aprovechar esta realidad para comenzar una nueva vida con mejores condiciones laborales y personales. ¿Quieres saber si tu perfil profesional encaja en alguno de estos sectores con alta demanda en Suiza? Reserva tu consultoría personalizada y estudiaremos juntos tus opciones, condiciones reales y pasos a seguir: 👉 https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada  También podemos ayudarte a adaptar tu CV, preparar entrevistas y ponerte en contacto con escuelas de idiomas o asesores para el reconocimiento de títulos.
14 de julio de 2025
Buscar piso en Suiza se ha convertido en uno de los mayores retos para quienes emigran, incluso si ya tienen un contrato de trabajo y una situación financiera estable. La combinación entre alta demanda, escasa oferta y procesos de selección exigentes ha creado una crisis habitacional real, sobre todo en las grandes ciudades. En este artículo te explico por qué ocurre, cómo afecta a los nuevos residentes y qué puedes hacer para tener más opciones de conseguir una vivienda. ¿Por qué es tan difícil encontrar piso en Suiza? En los últimos años, el mercado inmobiliario suizo ha experimentado una fuerte presión, especialmente en zonas urbanas. Algunos de los factores clave que explican esta dificultad son: Escasa construcción de nuevas viviendas : muchas ciudades tienen limitaciones de suelo y normativas estrictas para nuevos desarrollos. Alta demanda sostenida : tanto la población suiza como la extranjera buscan vivienda en las mismas áreas, sobre todo por razones laborales. Fuerte competencia por cada piso : en ciudades como Zúrich, Ginebra o Lausana, pueden postularse hasta 50 personas por un solo apartamento. Inversión especulativa : parte del parque inmobiliario pertenece a fondos de inversión, lo que encarece los precios y limita la disponibilidad. Requisitos estrictos de selección : se valora mucho la estabilidad financiera, el historial de pago suizo y las referencias locales, algo que los recién llegados normalmente no tienen. ¿Cómo afecta esto a las personas que emigran? La situación actual implica barreras reales para quienes llegan por primera vez a Suiza , incluso con empleo asegurado. Entre los principales obstáculos están: La imposibilidad de presentar historial crediticio suizo, lo que genera desconfianza en los arrendadores. La exigencia de cartas de motivación personalizadas como parte de la solicitud. La obligación de presentar un depósito de garantía de 2 o 3 meses de alquiler, que en muchos casos bloquea el capital en cuentas especiales. En algunos casos, se prefiere a candidatos con nacionalidad suiza o residentes de larga duración. Esto hace que muchas personas tengan que recurrir a alojamientos temporales, compartir piso más tiempo del previsto o vivir alejados de su lugar de trabajo. ¿Qué puedes hacer para aumentar tus posibilidades? A pesar del panorama complicado, hay formas de mejorar tus oportunidades de acceder a un alquiler estable y seguro desde el primer momento. Estas son nuestras recomendaciones desde Emigrando a Suiza: Prepara toda tu documentación antes de comenzar la búsqueda : Contrato de trabajo Permiso de residencia (si ya lo tienes) Justificantes de ingresos y solvencia Extracto de deudas (ZEK), si ya estás inscrito Fotocopia del pasaporte o DNI Seguro de responsabilidad civil (Haftpflichtversicherung / assurance RC) : aunque no es obligatorio por ley, es muy valorado e incluso exigido por muchas agencias inmobiliarias. Cubre daños que puedas causar en el piso alquilado o a terceros y mejora tu perfil como inquilino. Incluye siempre una carta de motivación como futuro inquilino , bien redactada, que explique tu perfil, situación laboral y propósito de instalarte en la zona. Valora contratar un seguro de caución para alquiler , en lugar de bloquear miles de francos en una cuenta bancaria como garantía. Este tipo de seguro es totalmente legal en Suiza y está aceptado por la mayoría de agencias inmobiliarias. Amplía tu radio de búsqueda : vivir en una comuna cercana a la ciudad puede darte acceso a mejores precios, menos competencia y buena conexión en transporte público. Sé proactivo y flexible : responde rápido a las ofertas, ten siempre tu dossier listo en formato PDF y no descartes pisos amueblados o temporales para empezar. Conclusión Acceder a una vivienda en Suiza siendo nuevo en el país no es imposible , pero requiere preparación, estrategia y realismo. En lugar de desanimarte, te animamos a organizar bien tu llegada, tener claro qué documentos necesitas y mostrar tu compromiso como futuro residente. Desde Emigrando a Suiza te ayudamos a preparar tu dossier de alquiler, redactar tu carta de motivación y contratar tu seguro de caución y tu seguro de responsabilidad civil de forma rápida, legal y adaptada a lo que piden los arrendadores suizos. ¿Quieres ayuda personalizada para buscar piso o contratar tu garantía de alquiler? Reserva tu consultoría individual aquí: 👉 https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada También puedes escribirnos si deseas recibir un modelo de carta de motivación, asesoramiento sobre el seguro de responsabilidad civil o una guía práctica para preparar tu dossier de alquiler.  Estamos aquí para ayudarte paso a paso.
14 de julio de 2025
Acabas de llegar a Suiza y no sabes por dónde empezar? En este artículo te dejo la guía definitiva, práctica y actualizada, con todo lo que necesitas saber y hacer durante tus primeras semanas en el país según tu tipo de permiso (L, B o C). Evita errores costosos, multas o retrasos innecesarios. Este checklist es la hoja de ruta que a mí me habría encantado tener cuando emigré. 📍 1. Registro en la comuna (empadronamiento) El primer paso obligatorio es empadronarte en la comuna donde resides . Este trámite es indispensable para legalizar tu estancia y acceder a otros derechos. ¿Qué necesitas llevar? Contrato de alquiler o carta de alojamiento Pasaporte o DNI vigente Contrato de trabajo o carta de misión Formulario de inscripción (puedes descargarlo en la web de tu comuna)  ⏰ Plazo: Dentro de los 14 días naturales desde tu entrada al país 💰 Coste: Entre 20 CHF y 50 CHF, según el cantón 🛂 2. Solicitud o validación del permiso de residencia (L, B o C) Permiso L Para contratos temporales (< 12 meses). Se solicita al empadronarte. Te lo enviarán por correo. Permiso B Para estancias de larga duración (generalmente con contrato indefinido o de más de un año). A veces se exige prueba de empleo, medios económicos o cobertura sanitaria previa. Permiso C Residencia permanente. Solo aplicable si ya llevas varios años en Suiza. Si es tu caso: enhorabuena, tienes más autonomía. ⚠️ Importante: Aunque el permiso tarde semanas, todos los pasos siguientes no deben esperar. Se hacen en paralelo. 🏦 3. Apertura de cuenta bancaria suiza Necesaria para: Cobrar tu salario Contratar el seguro médico Firmar ciertos contratos de alquiler 💡 Consejo: PostFinance y bancos cantonales suelen ser más accesibles con extranjeros recién llegados. 🏥 4. Contratación del seguro médico obligatorio (LaMal) Todos los residentes deben estar asegurados desde el primer día de estancia legal . Tienes 90 días para contratarlo, pero será retroactivo. Si no lo haces a tiempo, te asignan uno por defecto (¡a menudo más caro!). ¿Qué más debes contratar? ✅ Seguro de responsabilidad civil (RC) → obligatorio para alquilar ✅ Seguro de hogar (contenido) → recomendable si tienes pertenencias de valor 🎯 Consejo pro: Asegúrate de que todos los seguros estén cubiertos desde el día 1 para evitar imprevistos o exclusiones. 📊 5. Fiscalidad: ¿qué pasa con los impuestos? Si tienes permiso L o B → el impuesto se retiene automáticamente (Quellensteuer) Si tienes permiso C o eres autónomo → deberás hacer declaración anual de impuestos 💡 Cada cantón tiene reglas distintas: asegúrate de informar a la comuna correctamente desde el inicio. 👨‍👩‍👧‍👦 6. Si vienes con hijos: escolarización y seguros La escuela es obligatoria desde los 4-6 años , según el cantón. Inscríbelos al empadronarte: cada comuna te asignará el centro correspondiente. Pregunta si el seguro escolar está incluido o si debes contratarlo aparte. 🧩 7. Extra: gestiones útiles para tu día a día 📲 Contratar línea de teléfono suiza 🚆 Obtener un abono de transporte regional 🐶 Registrar a tu perro en AMICUS 📁 Legalizar o traducir títulos académicos (si vas a buscar empleo) 🌍 Conectarte con grupos de migrantes o asociaciones locales 🧠 ¿Te sientes perdida con tanta información? Te entiendo perfectamente. Por eso he creado una sesión individual donde trabajamos juntas tu caso real , paso a paso, para que no se te escape nada y tengas la tranquilidad de que todo está bien hecho. 🎯 Reserva tu consultoría personalizada aquí: 👉 https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada 💌 ¿Quieres esta checklist en PDF? Pídemela por mensaje y te la envío encantada. También puedes recibirla junto con una miniguía sorpresa exclusiva si te suscribes a mi boletín.