Cómo entender una nómina en Suiza: guía práctica para no perderte entre cifras

Si ya estás trabajando en Suiza o estás a punto de firmar tu contrato, una de las primeras cosas que vas a recibir es tu ficha salarial (fiche de salaire, Lohnabrechnung).


Y lo más probable es que te suene a chino: deducciones por aquí, siglas en alemán o francés por allá, porcentajes extraños y un “salario neto” que no siempre sabes si es correcto.


En esta guía te explico cómo leer una nómina suiza paso a paso, qué conceptos básicos debes conocer y qué detalles hay que revisar siempre.


Spoiler: muchas veces los errores los paga el trabajador.



✅ 1. Salario bruto vs. salario neto

  • Salario bruto (salaire brut / Bruttolohn): es lo que aparece en tu contrato. No es lo que recibirás.
  • Salario neto (salaire net / Nettolohn): es lo que efectivamente te ingresan en cuenta, después de todas las deducciones legales y sociales.


La diferencia entre uno y otro puede ir del 13 % al 20 %, dependiendo del cantón, tu situación familiar, tu permiso de residencia y otros factores.



📉 2. ¿Qué deducciones aparecen en tu nómina?

Estas son las deducciones más comunes. Pueden aparecer abreviadas, en alemán o francés, según el cantón:

  • AVS / AHV: seguro de vejez y supervivencia (jubilación básica)
  • AI / IV: seguro de invalidez
  • APG / EO: pérdida de ingresos (por maternidad, paternidad, servicio civil...)
  • AC / ALV: seguro de desempleo
  • LPP / BVG: segundo pilar (pensión profesional)
  • Impuesto en la fuente (impôt à la source / Quellensteuer): si no tienes permiso C
  • Contribuciones religiosas (impôt ecclésiastique / Kirchensteuer): si declaraste una religión oficial


💡 El seguro médico (LaMal) no aparece en nómina: se paga por separado, a la aseguradora que tú elijas.



🧮 3. Otras partidas que puedes ver reflejadas

  • Horas extra (heures supplémentaires / Überstunden)
  • Bonificaciones, primas o gratificaciones
  • Vacaciones no tomadas
  • Indemnizaciones (por comidas, transporte, etc.)
  • Ausencias justificadas o días no trabajados
  • Cotizaciones por accidentes no profesionales (si tu empleador no las asume)


⚠️ 4. ¿Y si algo no cuadra?

No es raro que haya errores o deducciones mal aplicadas, sobre todo si:

  • Tu permiso ha cambiado
  • Tu situación familiar no está actualizada
  • Hay diferencias entre tu contrato y lo que figura en la nómina
  • No te han aplicado bien la tarifa del impuesto en la fuente
  • No aparece el segundo pilar cuando debería estar


Si ves algo raro, coméntalo primero con tu empleador. Y si no te da confianza o necesitas una segunda opinión, puedo ayudarte a revisarlo.



📊 5. ¿Cuánto me deberían descontar? (Comparativa entre cantones)

Aquí tienes un ejemplo aproximado para 2025: Comparativa aproximada del salario neto según cantón (para un bruto mensual de 5.000 CHF, permiso B, sin hijos, sin religión):


Zug → 12 % de deducciones → 
4.400 CHF netos

Valais → 14 % → 4.300 CHF netos

Zúrich → 15 % → 4.250 CHF netos

Neuchâtel → 16 % → 4.200 CHF netos

Friburgo → 16 % → 4.200 CHF netos

Basilea (BS) → 16 % → 4.200 CHF netos

Berna → 17 % → 4.150 CHF netos

Vaud → 17 % → 4.150 CHF netos

Ginebra → 18 % → 4.100 CHF netos



📌 Estas cifras pueden variar según la comuna, edad, religión, tipo de contrato o si el seguro por accidentes es cubierto por la empresa.



📞 ¿Necesitas ayuda para entender tu nómina o revisar si te están aplicando bien las retenciones?

Una nómina mal calculada puede implicar pérdidas de cientos de francos al año.
Si no entiendes del todo lo que te están descontando, o quieres asegurarte de que todo está correcto, puedo ayudarte a revisarlo contigo paso a paso.


👉 Reserva tu consultoría directamente aquí:
https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada


O si lo prefieres, envíanos un formulario de contacto o un email con tu consulta y te responderé personalmente:
📩
info@emigrandoasuiza.com
📄 
https://www.emigrandoasuiza.com/contacto


COMPARTIR EN

23 de octubre de 2025
Cada año, cuando las temperaturas bajan y las primeras nieves llegan a los Alpes, surge la misma duda entre quienes vivimos aquí: ¿Son obligatorias las ruedas de invierno en Suiza? ¿Y qué pasa si tengo un accidente sin ellas? Si acabas de llegar o estás planificando tu mudanza, este artículo te ayudará a entender cómo funciona la normativa, qué riesgos legales existen y qué recomienda la práctica suiza. ¿Es obligatorio usar neumáticos de invierno en Suiza? La respuesta corta es no. En Suiza no existe una ley que obligue de forma explícita a montar neumáticos de invierno. Tampoco hay un periodo fijo ni una norma que establezca fechas concretas. Sin embargo, el artículo 29 de la Ley de Tráfico (SVG) indica que todo vehículo debe estar “en condiciones de circular con seguridad”. Esto significa que la responsabilidad recae siempre en el conductor: si circulas con neumáticos inadecuados para las condiciones de la vía (nieve, hielo o bajas temperaturas), podrías ser considerado negligente. En la práctica, si conduces con neumáticos de verano en invierno y causas un accidente o bloqueas la carretera, las autoridades pueden estimar que tu vehículo no estaba en condiciones aptas para circular. ¿Qué pasa si tengo un accidente sin neumáticos de invierno? Aunque no haya sanción automática, las consecuencias pueden ser importantes. Si la policía o la aseguradora consideran que el estado de los neumáticos fue un factor en el accidente, podrían atribuirte una falta de diligencia o negligencia grave. En ese caso: Tu aseguradora puede no cubrirte completamente o incluso exigirte participar en los gastos derivados de la factura del siniestro. Podrías ser sancionado administrativamente si tu vehículo se considera un riesgo para la seguridad vial. Por eso, aunque no sean obligatorios por ley, usar neumáticos de invierno es una medida de responsabilidad personal y financiera. ¿Y si tengo ruedas de invierno… pero igualmente tengo un accidente? Contar con neumáticos de invierno no elimina la posibilidad de un accidente, pero sí demuestra que actuaste con la diligencia debida. En caso de siniestro, las autoridades y el seguro valorarán otros factores: velocidad, distancia de frenado, mantenimiento del vehículo o tu comportamiento al volante. Si tus neumáticos estaban en buen estado, con una profundidad mínima de dibujo de 4 mm y homologados con el símbolo 3PMSF (montaña con copo de nieve), no deberías tener problema. En cambio, si estaban muy desgastados o eran inadecuados, podría considerarse una negligencia parcial, afectando a la cobertura del seguro. Seguros y responsabilidad: lo que debes tener claro Las compañías de seguros en Suiza valoran la negligencia según las circunstancias del caso. Si el vehículo no estaba correctamente equipado para el invierno, pueden considerar que el conductor no actuó con la prudencia exigida. En ese escenario: El seguro puede reducir la indemnización. O pedir que asumas parte de los costes del siniestro. En algunos casos, incluso rechazar la cobertura si se demuestra que el estado de los neumáticos fue determinante. Por eso es fundamental conocer bien las coberturas que tienes contratadas y asegurarte de que tu póliza cubre los daños incluso en caso de “negligencia leve”. Consejos prácticos para circular seguro este invierno Sigue la regla “de O a O” (Oktober bis Ostern): de octubre a Pascua, neumáticos de invierno. Verifica la presión y el estado del dibujo antes de la temporada invernal. Busca el símbolo “3PMSF” (Three Peak Mountain Snowflake), que certifica que es un neumático realmente apto para invierno. Evita mezclar neumáticos de tipos distintos; cambia los cuatro al mismo tiempo. En zonas de montaña, lleva siempre cadenas en el maletero, incluso si tienes tracción total. Adapta tu conducción: aumenta la distancia de seguridad y evita frenazos o giros bruscos. Guarda los neumáticos de verano correctamente, en lugar fresco y seco, preferiblemente en posición horizontal. Si nunca has conducido sobre nieve o hielo, apuntarte a un curso de conducción invernal puede ser una excelente inversión. Estos cursos se imparten en varios cantones y enseñan cómo reaccionar ante frenadas de emergencia o pérdida de adherencia. Conclusión: más que una obligación, una cuestión de responsabilidad En Suiza, la seguridad vial se basa en la responsabilidad individual. Aunque no hay una obligación legal general de llevar neumáticos de invierno, sí se realizan controles puntuales, sobre todo en zonas de montaña o cuando las condiciones meteorológicas lo requieren. En esos casos, la policía puede impedirte continuar el trayecto o sancionarte si considera que tu vehículo no está preparado para circular con seguridad. Montar neumáticos de invierno no solo previene sanciones o discusiones con el seguro: te protege a ti, a tus pasajeros y al resto de conductores. Por eso, más allá de lo que marque la ley, es una decisión de prudencia y sentido común. Si estás preparando tu llegada o necesitas orientación sobre los pasos legales y administrativos para instalarte en Suiza, puedes reservar una sesión personalizada aquí: https://cal.com/emigrando-a-suiza/consultoria-base Y si tienes dudas concretas sobre tu seguro o las coberturas contratadas, escríbenos a info@emigrandoasuiza.com . Te pondremos en contacto con uno de nuestros asesores certificados en seguros en Suiza, para que puedas resolverlo con la información adecuada y sin coste adicional.
13 de octubre de 2025
Emigrar a Suiza no es solo cambiar de país: es enfrentarse a un sistema exigente, con leyes, seguros y trámites que pueden abrumar si no sabes por dónde empezar. Por eso, cada semana recibimos la misma pregunta: “¿Vosotros conseguís trabajo o vivienda?” Y la respuesta es clara: no somos una agencia de empleo ni una inmobiliaria. Somos una consultoría profesional especializada en orientación y planificación migratoria , creada para que tomes decisiones seguras, legales y bien informadas. Lo que no hacemos En Emigrando a Suiza no gestionamos ofertas de empleo ni alquilamos pisos. Tampoco cobramos comisiones por conectar personas con empresas o propietarios. Ese tipo de intermediación solo puede realizarse mediante agencias con licencia oficial. Pagar a quien promete conseguirte trabajo o alojamiento a cambio de dinero es ilegal y arriesgado : puede suponer pérdida de dinero, problemas legales e incluso sanciones migratorias. Nuestra labor es justo la contraria: protegerte de esas situaciones y ofrecerte la información y los pasos correctos para hacerlo tú mismo, dentro de la ley. Lo que sí hacemos Te acompañamos en todo el proceso de forma personalizada. A través de nuestras consultorías, te explicamos cómo emigrar correctamente a Suiza , adaptando la información a tu caso real. Consultoría Base – El primer paso imprescindible Es la sesión fundamental para cualquier persona que quiera emigrar a Suiza. Analizamos tu perfil, tus opciones reales y los pasos que debes seguir para hacerlo de forma legal, eficiente y sin errores. Durante la consultoría base veremos: Qué tipo de permiso necesitas y cómo solicitarlo. Cómo buscar empleo dentro del marco legal. Qué trámites realizar antes de venir. Cómo y dónde buscar vivienda sin riesgos. Qué seguros y gestiones son obligatorios al llegar. Esta sesión es el inicio de todo el proceso . Después podrás contratar otras consultorías adaptadas a tu situación: Consultoría en trámite de emigración , para quienes ya están preparando su traslado. Consultoría de bienvenida , para quienes ya viven aquí y quieren organizar sus trámites. Consultoría Premium , para quienes buscan un acompañamiento completo. 👉 Reserva tu Consultoría Base aquí: https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada Por qué una consultoría vale más que una promesa Pagar por orientación profesional no es pagar por un favor , sino por experiencia y conocimiento. Una hora de asesoramiento correcto puede evitarte meses de confusión, gastos innecesarios y decisiones erróneas. En Suiza, la información correcta es poder. Por eso, invertir en una consultoría es invertir en claridad, legalidad y tranquilidad. Evita las falsas promesas Cada mes llegan personas que perdieron dinero confiando en supuestas “ofertas seguras” de empleo o vivienda. Por eso insistimos: nunca pagues a quien te prometa conseguirte algo en Suiza a cambio de dinero. Nosotros no vendemos ilusiones, sino información real y acompañamiento profesional. Emigrar bien empieza con el primer paso Emigrar a Suiza no es cuestión de suerte, sino de preparación. Conocer el sistema, anticipar los trámites y actuar con una buena guía es lo que marca la diferencia entre una experiencia difícil y una integración exitosa. En Emigrando a Suiza trabajamos con transparencia, ética y compromiso. Si tienes dudas o necesitas saber qué consultoría encaja mejor contigo, escríbenos a info@emigrandoasuiza.com . La Consultoría Base es el primer paso imprescindible para planificar tu emigración con seguridad. Después, podrás contratar cualquier otra consultoría adaptada a tu proceso. Reserva tu sesión aquí: https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada
14 de julio de 2025
Una de las problemáticas actuales más relevantes en Suiza —y a la vez, una de las más ignoradas por quienes sueñan con establecerse en este país— es la escasez de profesionales cualificados . Lejos de ser una barrera, esta situación representa una puerta abierta para quienes quieren trabajar y construir una nueva vida en Suiza con pasaporte europeo. ¿Qué está ocurriendo en Suiza? Durante los últimos años, Suiza ha experimentado un déficit creciente de mano de obra cualificada . Sectores enteros no logran cubrir puestos esenciales, lo que ralentiza el desarrollo económico y tensiona el funcionamiento de servicios clave. Esta carencia afecta tanto a ciudades como a zonas rurales. Entre los factores que explican esta escasez se encuentran: El envejecimiento de la población suiza , con una gran parte de trabajadores acercándose a la jubilación. Cambios estructurales tras la pandemia, con muchas personas cambiando de sector o abandonando ciertos empleos. La digitalización acelerada , que exige nuevas competencias técnicas. La falta de jóvenes formados en profesiones técnicas y vocacionales. ¿Qué sectores están más afectados? Los sectores más afectados por esta escasez incluyen: Sanidad : enfermeros, cuidadores, médicos, personal geriátrico. Tecnología y digitalización : desarrolladores, analistas de datos, técnicos en redes. Educación : profesores en educación infantil, especial y secundaria. Construcción e ingeniería : obreros cualificados, electricistas, ingenieros civiles y mecánicos. Restauración y hotelería : cocineros, camareros y personal con experiencia. Servicios sociales y cuidado domiciliario . En muchos de estos sectores, incluso los candidatos con un nivel intermedio de idioma pueden acceder a ofertas reales si demuestran formación, experiencia y disponibilidad. ¿Qué significa esto para ti si quieres emigrar? Para quienes tienen ciudadanía europea, esta situación representa una gran oportunidad de inserción laboral en Suiza. No solo hay demanda: también hay una disposición por parte de muchas empresas a formar, integrar y facilitar el proceso de contratación de nuevos residentes. Eso sí, esta oportunidad viene acompañada de exigencias concretas: Conocimiento del idioma local : francés, alemán o italiano según la región. Reconocimiento de títulos : en algunos sectores (como sanidad y educación), se requiere validación oficial. CV suizo y carta de motivación adaptada al mercado local . En algunos casos, estar dispuesto a empezar con contratos temporales o en regiones con menos competencia. ¿Cómo aprovechar esta oportunidad? Desde Emigrando a Suiza te damos algunos consejos clave si te interesa trabajar en el país y aprovechar esta coyuntura: Investiga los sectores más demandados según tu perfil profesional. Prepara tu CV al estilo suizo : claro, directo, sin adornos. Nosotros podemos ayudarte. Empieza a estudiar el idioma antes de llegar. Consulta si tu título debe ser homologado o reconocido oficialmente. Adapta tus expectativas iniciales : en muchos casos, empezar en una posición básica te abrirá puertas rápidamente. Valora mudarte a regiones con más necesidad de personal, aunque no sean las grandes ciudades. Conclusión La escasez de personal cualificado en Suiza es un problema estructural para el país, pero también una oportunidad concreta para ti si estás bien preparado . Con el pasaporte europeo, un buen dominio del idioma y asesoramiento adecuado, puedes aprovechar esta realidad para comenzar una nueva vida con mejores condiciones laborales y personales. ¿Quieres saber si tu perfil profesional encaja en alguno de estos sectores con alta demanda en Suiza? Reserva tu consultoría personalizada y estudiaremos juntos tus opciones, condiciones reales y pasos a seguir: 👉 https://www.emigrandoasuiza.com/consultoria-individual-personalizada  También podemos ayudarte a adaptar tu CV, preparar entrevistas y ponerte en contacto con escuelas de idiomas o asesores para el reconocimiento de títulos.