29 de octubre de 2025
Abrir una cuenta bancaria en Suiza es uno de esos pasos que parecen sencillos… hasta que llega el momento de hacerlo. Entre las normas específicas, la variedad de bancos y las diferencias entre residentes y no residentes, es normal sentirse algo perdido. Por eso, si estás planeando tu llegada o acabas de instalarte, este artículo te ayudará a entender cómo funciona el sistema bancario suizo , qué opciones tienes según tu situación y qué pasos concretos seguir para abrir tu cuenta sin contratiempos . El sistema bancario suizo en pocas palabras Suiza tiene uno de los sistemas financieros más sólidos y regulados del mundo. Los bancos suizos están supervisados por la FINMA (Autoridad Federal de Supervisión del Mercado Financiero) , lo que garantiza estabilidad, confidencialidad y transparencia. A diferencia de otros países, no existe un único modelo bancario , sino tres tipos principales de entidades: Bancos tradicionales , con oficinas físicas y atención personalizada. Neobancos , 100 % digitales y accesibles desde el móvil. Bancos cantonales , gestionados a nivel regional, con un fuerte vínculo local. Cada uno tiene sus ventajas, por lo que la elección depende de tu perfil, tu situación administrativa y tus necesidades. ¿Puedo abrir una cuenta sin vivir todavía en Suiza? Depende. Algunos bancos suizos aceptan la apertura de cuentas a distancia, sobre todo si tienes pasaporte europeo y estás en proceso de traslado. Sin embargo, muchos aplican una norma básica: solo abren cuentas a residentes con domicilio y permiso suizo . El motivo es legal. La Ley Federal contra el Blanqueo de Dinero (LBA) obliga a las entidades a verificar la identidad y la residencia fiscal de cada cliente. Si todavía no estás registrada en una comuna, tu perfil se considera “no residente” , y algunos bancos prefieren no asumir ese riesgo o imponen requisitos adicionales. Por eso, si te mudas en las próximas semanas, lo más práctico suele ser abrir una cuenta digital suiza antes de llegar y, una vez instalada, migrar a una cuenta tradicional o cantonal . Los documentos que te pedirán Aunque cada entidad tiene su política, los requisitos básicos son bastante homogéneos: Documento de identidad o pasaporte válido. Permiso de residencia o justificante de solicitud. Contrato de trabajo o prueba de ingresos. Justificante de domicilio (contrato de alquiler o carta de tu comuna). En algunos casos, referencias bancarias o extractos recientes. La verificación puede hacerse en persona, por videollamada o con firma electrónica, según el tipo de banco. Qué son los neobancos y por qué facilitan tanto las cosas Los neobancos son la evolución digital del sistema bancario suizo. No tienen oficinas físicas y funcionan completamente a través de una aplicación móvil. Su gran ventaja es que permiten abrir una cuenta en minutos , sin papeleo y con comisiones muy reducidas. Entre los más conocidos están: Neon , que ofrece una cuenta suiza gratuita con IBAN CH y atención en varios idiomas. Yuh , impulsado por Swissquote y PostFinance , que combina cuenta bancaria, inversión y ahorro. Zak , del banco Cler , muy popular por su app intuitiva. Además, opciones internacionales como Revolut o Wise permiten operar en francos suizos, aunque no ofrecen un IBAN suizo real (CH), algo importante si vas a trabajar en el país. Los neobancos son ideales si acabas de llegar, si estás buscando trabajo o si necesitas una solución rápida para gestionar tus gastos iniciales antes de abrir una cuenta tradicional. Bancos digitales suizos con licencia FINMA Junto a los neobancos, existen entidades 100 % digitales pero con licencia bancaria suiza completa , lo que les da un nivel de fiabilidad idéntico al de los bancos tradicionales. Dukascopy Bank SA (Ginebra): ofrece cuentas multimoneda con IBAN suizo y permite abrir desde el extranjero. Muy utilizado por autónomos y profesionales internacionales. Swissquote Bank SA (Gland): combina banca online con inversión. Es también el socio suizo del neobanco Yuh, lo que lo convierte en una opción muy sólida. Ambos son perfectos si quieres una cuenta suiza real sin tener que desplazarte ni cumplir requisitos de saldo elevados. Importante: la mayoría de empresas suizas solo pagan a cuentas suizas Aunque parezca un detalle, no lo es. Muchas empresas en Suiza no aceptan transferir salarios a cuentas extranjeras o con IBAN de otro país , incluso si operan en francos suizos. El motivo es simple: cuestiones fiscales, contables y de seguridad. Por eso, si vas a firmar un contrato laboral, asegúrate de tener una cuenta con IBAN suizo (CH) activa. De lo contrario, podrías encontrar dificultades para recibir tu salario o asumir comisiones innecesarias por transferencias internacionales. Comisiones y condiciones: lo que debes saber Los costes varían bastante entre entidades, pero estos son los rangos habituales: Mantenimiento de cuenta: entre 0 CHF y 15 CHF al mes. Tarjetas de débito o crédito: algunas gratuitas; otras cuestan entre 30 CHF y 100 CHF al año. Transferencias internacionales: mucho más baratas en neobancos y bancos digitales. Retiradas en cajero: gratuitas en red propia, con comisiones si usas otros bancos. Los bancos tradicionales suelen ofrecer más servicios (hipotecas, inversiones, seguros), pero a cambio de comisiones más altas o de exigir ingresos regulares. Los bancos más utilizados en Suiza Bancos tradicionales: UBS, Credit Suisse (ahora integrado en UBS), PostFinance, Raiffeisen, Banca Migros y Bank Cler. Todos ofrecen atención en varios idiomas y una red de oficinas muy amplia. Bancos cantonales: Cada cantón cuenta con su propio banco público o semipúblico. Suelen ofrecer buenas condiciones para residentes locales , atención cercana y una excelente reputación, aunque algunos solo permiten abrir cuenta si vives en el propio cantón. Cómo elegir el banco adecuado SituaciónBanco recomendado: Recién llegado con pasaporte europeo: Neon, Yuh, Zak Ya residente y con salario suizo: Raiffeisen, PostFinance, Banca Migros Autónomo/a o empresario/aUBS Business, PostFinance, Dukascopy, Swissquote Buscas cuenta multimoneda: Wise, Revolut, SwissquotePrefieres atención local y presencialBancos cantonales (BCV, ZKB, BCGE, etc.) En resumen Abrir una cuenta bancaria en Suiza no es complicado si sabes por dónde empezar. Elige la entidad que se adapte a tu situación actual: un neobanco si estás recién llegada o en transición, un banco cantonal si ya resides y buscas cercanía, o un banco digital con licencia FINMA si priorizas flexibilidad y control desde el móvil. Y recuerda: si vas a trabajar en Suiza, necesitas una cuenta con IBAN suizo . Es un requisito básico que te ahorrará muchos problemas administrativos desde el primer día. ¿Necesitas ayuda para elegir el banco más adecuado? Podemos orientarte sobre qué opción encaja mejor con tu situación laboral y tu proceso de instalación en Suiza. 👉 Reserva tu Consultoría Individual Personalizada aquí o escríbenos a info@emigrandoasuiza.com