El sistema de salud en Suiza: cómo funciona, qué lo hace diferente y cómo prepararte
Cuando llegas a Suiza, hay algo que necesitas entender desde el principio: aquí no existe la sanidad pública gratuita como en otros países europeos.
El sistema de salud suizo funciona de forma muy distinta.
Es privado, obligatorio y altamente eficiente. Y aunque pueda parecer complejo al principio, una vez te familiarizas con él, descubres uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo.
En este post te explico cómo está organizado, cómo funciona en la práctica, y qué necesitas tener en cuenta para proteger tu salud desde el primer día.
¿Cómo está organizado el sistema sanitario en Suiza?
En Suiza, la sanidad no está gestionada por el Estado de forma centralizada, sino que se basa en un modelo mixto:
- Cada persona contrata su seguro médico privado obligatorio (llamado LAMal)
- Los cantones gestionan los hospitales y financian parte del sistema
- Las aseguradoras privadas ofrecen los seguros, que están estrictamente regulados por la ley federal
👉 Es decir: tú eliges tu aseguradora, tu médico y tu modelo de cobertura.
Y al mismo tiempo, el sistema está supervisado para garantizar acceso, calidad y seguridad.
¿Qué lo hace diferente de otros países?
- No hay tarjeta sanitaria pública: tu seguro es tu acceso a la atención médica.
- Pagas cada mes tu prima de seguro (según tu edad, tu cantón y el modelo elegido).
- Puedes elegir tu médico de cabecera y, en algunos casos, el hospital.
- La atención médica es muy rápida, profesional y personalizada.
- La sanidad está descentralizada: cada cantón tiene cierta autonomía en organización, hospitales y precios.
¿Cómo funciona la atención médica en el día a día?
📌 Cuando necesitas atención médica:
- Llamas o escribes a tu médico de cabecera (Hausarzt / médecin de famille / medico di famiglia)
- Si necesitas un especialista, te derivan (según tu modelo de seguro)
- Para urgencias, puedes acudir directamente a un hospital o llamar al 144
- Las recetas se recogen en farmacias y el coste lo cubre en parte tu seguro
- Recibes las facturas en casa o directamente en la app de tu aseguradora
💡 En muchos modelos, tú pagas primero, y luego tu seguro te reembolsa todo o una parte.
¿Qué cubre el sistema básico?
El seguro médico obligatorio (LAMal) cubre:
- Visitas al médico general
- Especialistas con derivación
- Hospitalización en habitación compartida (sector público)
- Medicamentos recetados
- Urgencias
- Atención al embarazo y parto
- Fisioterapia, psicoterapia y rehabilitación (con prescripción médica)
🔎 No incluye dentista, óptica, terapias alternativas ni habitación privada.
¿Y si tienes que ir al hospital?
En hospitalización, el tipo de habitación y el centro en el que te atienden depende de tu seguro:
- Con LAMal básico: habitación compartida y hospital público asignado
- Con seguro complementario: puedes elegir hospital, médico, y habitación privada o semiprivada
En cualquier caso, la atención es excelente y muy bien valorada por pacientes de todo el mundo.
¿Y si estás embarazada?
La maternidad está especialmente bien cubierta en Suiza:
- No aplica franquicia ni copagos
- Tienes seguimiento médico completo
- Puedes elegir entre hospital, clínica privada o parto en casa
- Incluye controles posparto y visitas domiciliarias de matrona
🍼 Si tienes un seguro complementario, puedes tener habitación privada y ginecólogo/a de tu elección.
¿Qué pasa con el idioma?
En la mayoría de hospitales y clínicas, encontrarás personal que habla inglés, y en algunos casos también español.
Aun así, para sentirte segura y bien atendida, es muy recomendable aprender el idioma del cantón donde vives (alemán, francés o italiano).
¿Quién paga por todo esto?
Tú.
Cada persona residente en Suiza debe:
- Contratar un seguro médico (obligatorio)
- Pagar una prima mensual
- Elegir una franquicia anual (entre 300 y 2.500 CHF)
- Asumir un 10% de copago una vez superada esa franquicia
El Estado cubre parte del sistema mediante subvenciones, y existen ayudas para personas con ingresos bajos (subsidios cantonales).
¿Y qué pasa con los seguros complementarios?
Aquí es donde puedes marcar la diferencia.
Los seguros complementarios (seguros LCA) no son obligatorios, pero sí muy recomendables. Cubren:
- Transporte sanitario y repatriación
- Hospitalización privada o semiprivada
- Terapias alternativas
- Asesoría jurídica en materia de salud
- Seguro capital por enfermedad grave
- Libre elección de hospital en toda Suiza
- Y otros servicios según tu plan
👉 Elegir un buen seguro complementario puede ayudarte a cubrir lagunas importantes del sistema obligatorio y, sobre todo, a ahorrar mucho dinero en caso de necesidad.
¿Cuánto cuesta el seguro médico?
Todo depende de tu edad, tu cantón y las coberturas. Pero para orientarte:
- Seguro básico (LAMal): entre 280 y 450 CHF al mes
- Seguro complementario: entre 50 y 150 CHF al mes, según coberturas
- Franquicia: entre 300 y 2.500 CHF al año (tú decides)
📍 En cantones como Vaud, Ginebra o Basilea los precios son más altos. En otros como Neuchâtel, Valais o Friburgo pueden ser más accesibles.
👉 ¿Cómo elegir el seguro ideal para ti?
En Emigrando a Suiza te ayudamos con todo:
- Comparar precios y coberturas
- Elegir tu franquicia
- Tramitar tu alta en menos de 24h
- Explicarte todo lo que estás contratando
- Resolver tus dudas sin letra pequeña
Y lo mejor: siempre lo hacemos contigo, de forma personalizada.
En resumen:
- El sistema de salud en Suiza es privado, obligatorio y de altísima calidad
- Necesitas contratar tu seguro médico desde el día en que te empadronas
- El seguro básico cubre lo esencial, pero los complementarios son clave para no quedarte desprotegida
- Todo el sistema funciona de forma eficiente, clara y rápida… si sabes cómo moverte
Y para eso estamos aquí.
¿Quieres que te ayudemos a contratar tu seguro sin líos, en tu idioma y con asesoría real?
En Emigrando a Suiza, una asesora de seguros de nuestro equipo te ayudará desde el primer minuto.
Porque tu salud no puede esperar.
Y tu tranquilidad, tampoco.
COMPARTIR EN


