Seguro jurídico en Suiza: por qué tenerlo puede ahorrarte miles de francos (y muchos dolores de cabeza)

En Suiza, los seguros son parte esencial de la vida cotidiana: salud, responsabilidad civil, hogar…


Pero hay uno que muchas personas 
pasan por alto hasta que ya es demasiado tarde: el seguro jurídico (Rechtsschutzversicherung / assurance protection juridique).


¿Has pensado alguna vez qué pasaría si tienes un conflicto con tu casero, con un empleador o incluso con una aseguradora?


¿Y si necesitas asesoramiento legal y no puedes afrontar los costes de un abogado?


En esta entrada te contamos por qué el seguro jurídico en Suiza es una herramienta clave para tu tranquilidad, cómo funciona, qué cubre y cuándo realmente lo vas a agradecer.


✅ ¿Qué es el seguro jurídico?


El seguro jurídico es una póliza que cubre los costes legales relacionados con conflictos o procedimientos jurídicosen diferentes áreas de la vida: trabajo, alquiler, consumo, circulación, salud, familia, entre otros.


Permite tener:

  • Asistencia jurídica profesional
  • Acceso a abogados especializados
  • Cobertura de gastos judiciales y extrajudiciales
  • Defensa legal en caso de conflictos


📌 En Suiza, los costes legales son muy altos, por lo que un conflicto menor puede traducirse en miles de francos en abogados, trámites y tiempo perdido si no estás protegido.


🛡️ ¿Qué cubre el seguro jurídico?

Depende del tipo de póliza, pero en general puede incluir:

  • Conflictos laborales (despidos injustificados, horas extra no pagadas, acoso)
  • Problemas con el alquiler (subidas injustas, reparaciones no realizadas, fianzas no devueltas)
  • Litigios de tráfico (accidentes, multas injustas, responsabilidad)
  • Conflictos con aseguradoras (rechazo de reembolsos, disputas de cobertura)
  • Problemas con compras o servicios (defectos, fraudes, contratos mal cumplidos)
  • Cuestiones familiares o personales (en pólizas ampliadas)


💡 También suele incluir asesoramiento legal preventivo, para evitar conflictos antes de que escalen.


🏷️ ¿Cuánto cuesta un seguro jurídico?

Es uno de los seguros más accesibles en Suiza.
El precio varía según la compañía y el nivel de cobertura, pero puedes encontrar pólizas desde:

  • 90 a 300 CHF al año para personas solas
  • 150 a 500 CHF al año para familias
  • Algunas incluyen cobertura combinada con seguros de hogar o circulación


👉 Mucho más barato que pagar un abogado por hora, que puede costar entre 200 y 400 CHF fácilmente.


🚫 ¿Qué no cubre?

  • Multas penales o sanciones administrativas
  • Conflictos surgidos antes de contratar la póliza
  • Litigios entre personas aseguradas bajo el mismo contrato (por ejemplo, entre familiares)
  • Situaciones en las que actúas de forma intencionadamente ilegal


Por eso es clave leer bien las condiciones generales y, sobre todo, contratarlo antes de tener un problema.


📌 ¿Por qué es especialmente importante para expatriados?


Como persona extranjera, puedes enfrentarte a:

  • Conflictos laborales por no conocer bien tus derechos
  • Dificultades con contratos de alquiler en idiomas que no dominas
  • Malentendidos con aseguradoras o proveedores
  • Errores burocráticos por desconocimiento del sistema suizo


Tener un seguro jurídico te da una red de protección real en un país donde todo funciona, pero con normas muy estrictas.


🤝 En Emigrando a Suiza te ayudamos a:

  • Elegir el seguro jurídico adecuado según tu situación y tus riesgos reales
  • Comparar ofertas claras, sin letra pequeña
  • Asegurarte de que estés cubierto en las áreas más sensibles para ti (trabajo, vivienda, salud)
  • Gestionar la contratación con asesoramiento en tu idioma


📩 Contacta con nosotros y un asesor de nuestro equipo te orientará sin compromiso.


Porque un problema legal sin cobertura puede salir caro.


Pero con el seguro correcto, 
duermes tranquilo/a, sabiendo que estás protegido/a.


🧭 En resumen

  • El seguro jurídico cubre los costes legales en conflictos laborales, de alquiler, de tráfico, con aseguradoras, etc.
  • Es económico y puede evitarte gastos inesperados de miles de francos
  • Es especialmente recomendable para personas extranjeras que aún están adaptándose al sistema
  • No cubre conflictos anteriores a la contratación ni situaciones ilegales
  • Cuanto antes lo tengas, mejor protegido/a estarás

🔒 ¿Quieres protegerte ante cualquier imprevisto legal?


Escríbenos. En Emigrando a Suiza te ayudamos a contratar tu seguro jurídico de forma clara, rápida y con las mejores condiciones.



💛 Porque vivir en Suiza es más fácil cuando sabes que tienes a alguien de tu lado.

COMPARTIR EN

30 de octubre de 2025
Emigrar a Suiza puede ser una gran oportunidad… si se hace bien. El país ofrece salarios altos, estabilidad y calidad de vida, pero también exige preparación, recursos y conocimiento. Antes de tomar la decisión, es fundamental entender el sistema, conocer los riesgos y evitar falsas promesas. En resumen: Emigrar a Suiza requiere planificación, medios económicos y asesoramiento real. Aunque el país acoge a miles de europeos cada año, el coste de vida es alto y la información que circula en redes o en inteligencia artificial no siempre es correcta. Aquí te contamos cómo hacerlo de forma segura, legal y con una estrategia sólida. Suiza, un destino lleno de oportunidades… pero no para improvisar Suiza es uno de los países más prósperos de Europa: tiene una tasa de desempleo muy baja, una economía estable y una gran demanda de profesionales cualificados. Sin embargo, no es un país fácil para quien llega sin preparación o sin medios propios . La vida es cara, el mercado laboral funciona con reglas distintas a las de España y la burocracia es estricta. Por eso, quienes llegan con expectativas poco realistas o se guían solo por lo que leen en redes sociales suelen encontrarse con obstáculos que podrían haberse evitado. El auge de las estafas: falsas promesas de trabajo y alojamiento En los últimos meses se han multiplicado los casos de estafas dirigidas a extranjeros . A través de redes sociales y portales de empleo, se ofrecen supuestos trabajos en Suiza con alojamiento incluido y “tramitación rápida”. Todo parece profesional hasta que piden un pago por adelantado para “reservar” la vivienda o “cubrir gestiones administrativas”. Después, desaparecen. Estas estafas usan incluso fotografías reales y nombres de empresas suizas auténticas , lo que dificulta distinguirlas. Por eso, ningún empleador serio te pedirá dinero por adelantado ni te ofrecerá un contrato sin entrevista y documentación . Antes de aceptar una oferta, verifica la empresa, busca su número IDE o AVS y, si tienes dudas, consulta con un asesor especializado. La realidad de emigrar: preparación, no suerte Muchas personas emigran por necesidad o buscando una nueva oportunidad. Y eso es comprensible. Pero hay que decirlo con honestidad: Suiza es un país caro y exige planificación . Los primeros meses implican gastos de alojamiento, transporte, seguros, comida y trámites administrativos. Aunque en redes sociales circulen mensajes que prometen empezar desde cero o conseguir vivienda gratuita, la realidad es otra. Aquí no se trata de suerte, sino de estrategia, recursos y conocimiento. Además, en los últimos meses se ha vuelto habitual que muchas personas confíen en respuestas generadas por inteligencia artificial o foros automáticos sin verificar su veracidad. Y aunque la IA puede ofrecer información general, no conoce tu caso personal, tu permiso, ni tus derechos reales en Suiza . Eso provoca errores, confusiones con los permisos o incluso problemas legales. Por eso, asesorarte con profesionales especializados sigue siendo la opción más segura . Un asesor no solo te da información: te guía paso a paso con un plan adaptado a ti, a tu perfil y a la realidad del país. Emigrar no es fácil, pero tampoco imposible. Con la información adecuada y una buena estrategia, cada paso se vuelve más claro. Y ahí es donde empieza realmente la parte bonita: la de construir tu nueva vida con propósito y seguridad . Lo que hacemos en Emigrando a Suiza En Emigrando a Suiza no prometemos empleos ni gestionamos permisos. Nuestro trabajo es ofrecerte información verificada, acompañamiento y herramientas prácticas para que tú misma tomes decisiones seguras y efectivas. A través de nuestras consultorías personalizadas , te ayudamos a: Verificar los requisitos legales y los tipos de permisos según tu caso. Preparar la documentación necesaria y los seguros obligatorios. Diseñar una estrategia realista de búsqueda de empleo adaptada a tu perfil. Redactar un CV y una carta de motivación en formato suizo . Conocer los portales, agencias y empresas fiables con las que realmente puedes aplicar. Además, colaboramos con empresas, hoteles y empresas de trabajo temporal suizas que nos solicitan personal directamente. Cuando hay vacantes adecuadas, enviamos gratuitamente los currículums de nuestros clientes que cumplen los requisitos. La contratación, en todo caso, siempre la realiza directamente la empresa , garantizando transparencia y legalidad. En los últimos años han surgido numerosas páginas y perfiles en redes que ofrecen “consultorías” sin tener formación específica ni experiencia profesional en el ámbito legal o laboral suizo. Es importante recordarlo: no todo el que ha emigrado está capacitado para asesorar a otros . El acompañamiento profesional requiere formación real, conocimiento actualizado de la normativa suiza y responsabilidad ética . Elegir bien quién te asesora puede marcar la diferencia entre un proceso exitoso y un error costoso. Por eso, en Emigrando a Suiza trabajamos con la convicción de que cada persona merece empezar su proyecto migratorio bien acompañada, con información real y sin miedos innecesarios . Porque emigrar también puede ser una experiencia transformadora cuando se hace con confianza y apoyo. Cómo trabajamos: acompañamiento, no dependencia Cada persona tiene un punto de partida diferente. Por eso, en nuestras sesiones analizamos tu situación y te damos una hoja de ruta personalizada con pasos concretos y prioridades claras. No cobramos por trámites ni intermediamos con empresas: trabajamos desde la experiencia real y el conocimiento actualizado del sistema suizo. 👉 Reserva tu primera Consultoría Base aquí: 🔗 https://cal.com/emigrando-a-suiza/consultoria-base Por qué una Consultoría Base y por qué tiene coste La Consultoría Base es una sesión profesional de una hora en la que revisamos tu caso de forma personalizada. Durante esa sesión: Analizamos tu perfil laboral y tus posibilidades reales en Suiza. Revisamos tu documentación, permisos y situación económica. Establecemos un plan de acción paso a paso. Te damos recomendaciones y recursos concretos para tus próximos pasos. No es una charla genérica: es una asesoría profesional basada en experiencia real y normativa vigente . El coste cubre el tiempo, la preparación y la orientación técnica que recibirás durante la reunión, con la garantía de una información actualizada, práctica y honesta. Tras esta primera sesión, podrás decidir libremente si: Seguir de forma independiente, Reservar nuevas consultorías más específicas, o Unirte a nuestra membresía , donde tendrás acompañamiento continuo, actualizaciones, talleres y acceso directo al equipo. Invertir en una consultoría no es un gasto: es una forma de ahorrar tiempo, evitar errores y construir una emigración sólida desde el principio . Qué puedes hacer para protegerte Desconfía de cualquier oferta que te pida dinero por adelantado. Verifica la empresa : busca su número IDE o AVS. Comprueba los salarios reales según el cantón y el sector. No compartas documentos personales sin contrato firmado. Consulta fuentes oficiales o asesores certificados antes de tomar decisiones. Preguntas frecuentes sobre emigrar a Suiza ¿Necesito permiso para trabajar en Suiza si soy ciudadano de la UE? Sí. Aunque tienes derecho a residir y trabajar, debes registrarte en la comuna y solicitar el permiso correspondiente (L o B). ¿Cuánto dinero necesito para empezar en Suiza? Lo ideal es contar con entre 3.000 y 5.000 CHF para los primeros gastos de instalación (alquiler, fianza, seguros, transporte y comida). ¿Puedo emigrar sin tener trabajo previo? Sí, pero solo durante tres meses para buscar empleo. Es importante tener ahorros suficientes para mantenerte durante ese tiempo. ¿Puedo confiar en ofertas de trabajo de redes sociales? Nunca sin verificar la empresa. En Suiza, las estafas laborales son frecuentes. Ningún empleador serio te pedirá dinero ni documentos sin contrato oficial. ¿Cómo puedo recibir asesoramiento profesional? Puedes reservar la consultoria base y recibir una orientación completa y personalizada. En resumen Emigrar a Suiza puede cambiarte la vida, pero solo si lo haces con información verificada, medios propios y un plan claro. No se trata de suerte, sino de preparación y decisiones conscientes. No estás sola ni tienes que hacerlo a ciegas. Cada historia es distinta, y la tuya también puede tener un comienzo sólido, tranquilo y consciente. Nosotros estamos aquí para ayudarte a dar ese primer paso con la claridad que mereces. En Emigrando a Suiza trabajamos cada día para que tu proceso sea seguro, transparente y basado en información real , no en rumores ni en promesas vacías. 👉 Reserva tu Consultoría Base aquí y da el primer paso hacia una emigración bien planificada, profesional y libre de errores .
29 de octubre de 2025
Abrir una cuenta bancaria en Suiza es uno de esos pasos que parecen sencillos… hasta que llega el momento de hacerlo. Entre las normas específicas, la variedad de bancos y las diferencias entre residentes y no residentes, es normal sentirse algo perdido. Por eso, si estás planeando tu llegada o acabas de instalarte, este artículo te ayudará a entender cómo funciona el sistema bancario suizo , qué opciones tienes según tu situación y qué pasos concretos seguir para abrir tu cuenta sin contratiempos . El sistema bancario suizo en pocas palabras Suiza tiene uno de los sistemas financieros más sólidos y regulados del mundo. Los bancos suizos están supervisados por la FINMA (Autoridad Federal de Supervisión del Mercado Financiero) , lo que garantiza estabilidad, confidencialidad y transparencia. A diferencia de otros países, no existe un único modelo bancario , sino tres tipos principales de entidades: Bancos tradicionales , con oficinas físicas y atención personalizada. Neobancos , 100 % digitales y accesibles desde el móvil. Bancos cantonales , gestionados a nivel regional, con un fuerte vínculo local. Cada uno tiene sus ventajas, por lo que la elección depende de tu perfil, tu situación administrativa y tus necesidades. ¿Puedo abrir una cuenta sin vivir todavía en Suiza? Depende. Algunos bancos suizos aceptan la apertura de cuentas a distancia, sobre todo si tienes pasaporte europeo y estás en proceso de traslado. Sin embargo, muchos aplican una norma básica: solo abren cuentas a residentes con domicilio y permiso suizo . El motivo es legal. La Ley Federal contra el Blanqueo de Dinero (LBA) obliga a las entidades a verificar la identidad y la residencia fiscal de cada cliente. Si todavía no estás registrada en una comuna, tu perfil se considera “no residente” , y algunos bancos prefieren no asumir ese riesgo o imponen requisitos adicionales. Por eso, si te mudas en las próximas semanas, lo más práctico suele ser abrir una cuenta digital suiza antes de llegar y, una vez instalada, migrar a una cuenta tradicional o cantonal . Los documentos que te pedirán Aunque cada entidad tiene su política, los requisitos básicos son bastante homogéneos: Documento de identidad o pasaporte válido. Permiso de residencia o justificante de solicitud. Contrato de trabajo o prueba de ingresos. Justificante de domicilio (contrato de alquiler o carta de tu comuna). En algunos casos, referencias bancarias o extractos recientes. La verificación puede hacerse en persona, por videollamada o con firma electrónica, según el tipo de banco. Qué son los neobancos y por qué facilitan tanto las cosas Los neobancos son la evolución digital del sistema bancario suizo. No tienen oficinas físicas y funcionan completamente a través de una aplicación móvil. Su gran ventaja es que permiten abrir una cuenta en minutos , sin papeleo y con comisiones muy reducidas. Entre los más conocidos están: Neon , que ofrece una cuenta suiza gratuita con IBAN CH y atención en varios idiomas. Yuh , impulsado por Swissquote y PostFinance , que combina cuenta bancaria, inversión y ahorro. Zak , del banco Cler , muy popular por su app intuitiva. Además, opciones internacionales como Revolut o Wise permiten operar en francos suizos, aunque no ofrecen un IBAN suizo real (CH), algo importante si vas a trabajar en el país. Los neobancos son ideales si acabas de llegar, si estás buscando trabajo o si necesitas una solución rápida para gestionar tus gastos iniciales antes de abrir una cuenta tradicional. Bancos digitales suizos con licencia FINMA Junto a los neobancos, existen entidades 100 % digitales pero con licencia bancaria suiza completa , lo que les da un nivel de fiabilidad idéntico al de los bancos tradicionales. Dukascopy Bank SA (Ginebra): ofrece cuentas multimoneda con IBAN suizo y permite abrir desde el extranjero. Muy utilizado por autónomos y profesionales internacionales. Swissquote Bank SA (Gland): combina banca online con inversión. Es también el socio suizo del neobanco Yuh, lo que lo convierte en una opción muy sólida.  Ambos son perfectos si quieres una cuenta suiza real sin tener que desplazarte ni cumplir requisitos de saldo elevados. Importante: la mayoría de empresas suizas solo pagan a cuentas suizas Aunque parezca un detalle, no lo es. Muchas empresas en Suiza no aceptan transferir salarios a cuentas extranjeras o con IBAN de otro país , incluso si operan en francos suizos. El motivo es simple: cuestiones fiscales, contables y de seguridad. Por eso, si vas a firmar un contrato laboral, asegúrate de tener una cuenta con IBAN suizo (CH) activa. De lo contrario, podrías encontrar dificultades para recibir tu salario o asumir comisiones innecesarias por transferencias internacionales. Comisiones y condiciones: lo que debes saber Los costes varían bastante entre entidades, pero estos son los rangos habituales: Mantenimiento de cuenta: entre 0 CHF y 15 CHF al mes. Tarjetas de débito o crédito: algunas gratuitas; otras cuestan entre 30 CHF y 100 CHF al año. Transferencias internacionales: mucho más baratas en neobancos y bancos digitales. Retiradas en cajero: gratuitas en red propia, con comisiones si usas otros bancos. Los bancos tradicionales suelen ofrecer más servicios (hipotecas, inversiones, seguros), pero a cambio de comisiones más altas o de exigir ingresos regulares. Los bancos más utilizados en Suiza Bancos tradicionales: UBS, Credit Suisse (ahora integrado en UBS), PostFinance, Raiffeisen, Banca Migros y Bank Cler. Todos ofrecen atención en varios idiomas y una red de oficinas muy amplia. Bancos cantonales: Cada cantón cuenta con su propio banco público o semipúblico. Suelen ofrecer buenas condiciones para residentes locales , atención cercana y una excelente reputación, aunque algunos solo permiten abrir cuenta si vives en el propio cantón. Cómo elegir el banco adecuado SituaciónBanco recomendado: Recién llegado con pasaporte europeo: Neon, Yuh, Zak Ya residente y con salario suizo: Raiffeisen, PostFinance, Banca Migros Autónomo/a o empresario/aUBS Business, PostFinance, Dukascopy, Swissquote Buscas cuenta multimoneda: Wise, Revolut, SwissquotePrefieres atención local y presencialBancos cantonales (BCV, ZKB, BCGE, etc.) En resumen Abrir una cuenta bancaria en Suiza no es complicado si sabes por dónde empezar. Elige la entidad que se adapte a tu situación actual: un neobanco si estás recién llegada o en transición, un banco cantonal si ya resides y buscas cercanía, o un banco digital con licencia FINMA si priorizas flexibilidad y control desde el móvil. Y recuerda: si vas a trabajar en Suiza, necesitas una cuenta con IBAN suizo . Es un requisito básico que te ahorrará muchos problemas administrativos desde el primer día. ¿Necesitas ayuda para elegir el banco más adecuado? Podemos orientarte sobre qué opción encaja mejor con tu situación laboral y tu proceso de instalación en Suiza. 👉 Reserva tu Consultoría Individual Personalizada aquí o escríbenos a info@emigrandoasuiza.com
23 de octubre de 2025
Cada año, cuando las temperaturas bajan y las primeras nieves llegan a los Alpes, surge la misma duda entre quienes vivimos aquí: ¿Son obligatorias las ruedas de invierno en Suiza? ¿Y qué pasa si tengo un accidente sin ellas? Si acabas de llegar o estás planificando tu mudanza, este artículo te ayudará a entender cómo funciona la normativa, qué riesgos legales existen y qué recomienda la práctica suiza. ¿Es obligatorio usar neumáticos de invierno en Suiza? La respuesta corta es no. En Suiza no existe una ley que obligue de forma explícita a montar neumáticos de invierno. Tampoco hay un periodo fijo ni una norma que establezca fechas concretas. Sin embargo, el artículo 29 de la Ley de Tráfico (SVG) indica que todo vehículo debe estar “en condiciones de circular con seguridad”. Esto significa que la responsabilidad recae siempre en el conductor: si circulas con neumáticos inadecuados para las condiciones de la vía (nieve, hielo o bajas temperaturas), podrías ser considerado negligente. En la práctica, si conduces con neumáticos de verano en invierno y causas un accidente o bloqueas la carretera, las autoridades pueden estimar que tu vehículo no estaba en condiciones aptas para circular. ¿Qué pasa si tengo un accidente sin neumáticos de invierno? Aunque no haya sanción automática, las consecuencias pueden ser importantes. Si la policía o la aseguradora consideran que el estado de los neumáticos fue un factor en el accidente, podrían atribuirte una falta de diligencia o negligencia grave. En ese caso: Tu aseguradora puede no cubrirte completamente o incluso exigirte participar en los gastos derivados de la factura del siniestro. Podrías ser sancionado administrativamente si tu vehículo se considera un riesgo para la seguridad vial. Por eso, aunque no sean obligatorios por ley, usar neumáticos de invierno es una medida de responsabilidad personal y financiera. ¿Y si tengo ruedas de invierno… pero igualmente tengo un accidente? Contar con neumáticos de invierno no elimina la posibilidad de un accidente, pero sí demuestra que actuaste con la diligencia debida. En caso de siniestro, las autoridades y el seguro valorarán otros factores: velocidad, distancia de frenado, mantenimiento del vehículo o tu comportamiento al volante. Si tus neumáticos estaban en buen estado, con una profundidad mínima de dibujo de 4 mm y homologados con el símbolo 3PMSF (montaña con copo de nieve), no deberías tener problema. En cambio, si estaban muy desgastados o eran inadecuados, podría considerarse una negligencia parcial, afectando a la cobertura del seguro. Seguros y responsabilidad: lo que debes tener claro Las compañías de seguros en Suiza valoran la negligencia según las circunstancias del caso. Si el vehículo no estaba correctamente equipado para el invierno, pueden considerar que el conductor no actuó con la prudencia exigida. En ese escenario: El seguro puede reducir la indemnización. O pedir que asumas parte de los costes del siniestro. En algunos casos, incluso rechazar la cobertura si se demuestra que el estado de los neumáticos fue determinante. Por eso es fundamental conocer bien las coberturas que tienes contratadas y asegurarte de que tu póliza cubre los daños incluso en caso de “negligencia leve”. Consejos prácticos para circular seguro este invierno Sigue la regla “de O a O” (Oktober bis Ostern): de octubre a Pascua, neumáticos de invierno. Verifica la presión y el estado del dibujo antes de la temporada invernal. Busca el símbolo “3PMSF” (Three Peak Mountain Snowflake), que certifica que es un neumático realmente apto para invierno. Evita mezclar neumáticos de tipos distintos; cambia los cuatro al mismo tiempo. En zonas de montaña, lleva siempre cadenas en el maletero, incluso si tienes tracción total. Adapta tu conducción: aumenta la distancia de seguridad y evita frenazos o giros bruscos. Guarda los neumáticos de verano correctamente, en lugar fresco y seco, preferiblemente en posición horizontal. Si nunca has conducido sobre nieve o hielo, apuntarte a un curso de conducción invernal puede ser una excelente inversión. Estos cursos se imparten en varios cantones y enseñan cómo reaccionar ante frenadas de emergencia o pérdida de adherencia. Conclusión: más que una obligación, una cuestión de responsabilidad En Suiza, la seguridad vial se basa en la responsabilidad individual. Aunque no hay una obligación legal general de llevar neumáticos de invierno, sí se realizan controles puntuales, sobre todo en zonas de montaña o cuando las condiciones meteorológicas lo requieren. En esos casos, la policía puede impedirte continuar el trayecto o sancionarte si considera que tu vehículo no está preparado para circular con seguridad. Montar neumáticos de invierno no solo previene sanciones o discusiones con el seguro: te protege a ti, a tus pasajeros y al resto de conductores. Por eso, más allá de lo que marque la ley, es una decisión de prudencia y sentido común. Si estás preparando tu llegada o necesitas orientación sobre los pasos legales y administrativos para instalarte en Suiza, puedes reservar una sesión personalizada aquí: https://cal.com/emigrando-a-suiza/consultoria-base Y si tienes dudas concretas sobre tu seguro o las coberturas contratadas, escríbenos a info@emigrandoasuiza.com . Te pondremos en contacto con uno de nuestros asesores certificados en seguros en Suiza, para que puedas resolverlo con la información adecuada y sin coste adicional.