Seguro médico en Suiza: lo que necesitas saber antes (y después) de contratarlo
Una de las primeras cosas que sorprende —y a veces asusta— al llegar a Suiza, es el sistema de salud.
Y no es para menos: aquí la sanidad es privada, obligatoria y no siempre fácil de entender.
Contratar el seguro médico en Suiza no es solo un trámite, es una decisión importante.
Como asesora de seguros y emigrante como tú, sé lo confuso que puede ser enfrentarse a conceptos nuevos, a precios altos y a decisiones que afectan directamente tu bienestar.
En esta guía te explico cómo funciona el sistema de salud suizo, qué seguro necesitas y cómo elegirlo sin cometer errores que luego salen caros.
¿Es obligatorio tener seguro médico en Suiza?
Sí.
En Suiza, todas las personas residentes deben contratar un seguro médico (LAMal) en un plazo de 3 meses desde que se registran en la comuna.
⚠️ Importante:
Aunque lo contrates más adelante, la cobertura es retroactiva desde el día en que te registraste, y también el pago.
¿Qué incluye el seguro médico obligatorio (LAMal)?
El LAMal es el seguro médico básico. Cubre:
- Visitas al médico
- Hospitalización en sala común
- Urgencias
- Medicamentos recetados
- Maternidad
💡 Pero no cubre: dentista, fisioterapia especializada, gafas o lentillas, psicoterapia en la mayoría de los casos, medicina alternativa, ni atención privada o transporte especial.
¿Cuánto cuesta el seguro médico en Suiza?
El precio depende de varios factores:
- Edad
- Cantón de residencia
- Aseguradora
- Franquicia elegida (deducible)
- Coberturas adicionales
🔸 En general, una persona adulta paga entre 200 y 450 CHF al mes solo por el seguro básico.
🔸 El seguro complementario se paga aparte, y puede variar mucho según las coberturas.
¿Qué es la franquicia (franchise) y cómo funciona?
La franquicia es la cantidad anual que pagas de tu bolsillo antes de que el seguro empiece a cubrir gastos médicos.
Las más comunes son:
- 300 CHF (mínima)
- 2.500 CHF (máxima)
📌 Ejemplo:
Si eliges una franquicia de 2.500 CHF, pagarás tú misma todos los gastos médicos hasta llegar a esa cantidad.
Después, el seguro cubre el 90% del resto, y tú el 10%.
👉 Una franquicia alta baja la prima mensual, pero solo conviene si vas poco al médico.
¿Qué es el seguro complementario y cuándo conviene contratarlo?
El seguro médico obligatorio (LAMal) cubre lo básico, pero muchas personas optan por añadir un seguro complementario (LCA) para tener más tranquilidad, comodidad y opciones de tratamiento.
Este seguro no es obligatorio, pero puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida, en situaciones de urgencia, tratamiento especializado o protección legal.
Además, cubre muchas de las principales lagunas del seguro obligatorio, que no alcanza ciertos ámbitos clave del cuidado de la salud.
👉 Tener un buen seguro complementario puede ayudarte a ahorrar mucho dinero a medio y largo plazo, especialmente en un país como Suiza, donde la sanidad es de calidad, pero también muy costosa.
✔ Algunas coberturas habituales en los seguros complementarios:
- Transporte sanitario y repatriación en caso de accidente o enfermedad grave
- Habitación privada o semiprivada durante una hospitalización
- Psicoterapia o terapias alternativas no cubiertas por el seguro básico
- Gafas, lentillas, ortodoncia (niños y adultos)
- Fisioterapia avanzada y tratamientos especiales
- Clínicas privadas y libre elección de médico
- Asistencia en el extranjero durante viajes
- Asesoría jurídica en materia de salud (conflictos con proveedores, facturas, reclamaciones)
- Seguro capital en caso de accidente o invalidez
- Y otros servicios específicos según la aseguradora y el plan contratado
🔍 La mayoría de seguros complementarios exigen un cuestionario de salud antes de contratarlos y pueden excluir ciertas patologías preexistentes.
✔ ¿Es recomendable contratar un seguro complementario?
Sí, es altamente recomendable.
Tener un seguro complementario adecuado te ofrece mayor comodidad, acceso más rápido a especialistas, protección legal, y te permite anticiparte a gastos que, en el sistema suizo, pueden ser muy elevados.
Además de cubrir muchas de las lagunas que el seguro básico no contempla, te da la posibilidad de elegir tratamientos, médicos, condiciones de hospitalización y contar con respaldo en situaciones imprevistas.
Es una inversión inteligente y una forma de cuidar tu salud —y tu economía— con visión a medio y largo plazo.
¿Qué pasa si no contrato el seguro a tiempo?
Si pasan más de 3 meses desde tu registro en la comuna y no has contratado el seguro:
- Te asignarán uno de forma automática (que puede ser caro)
- Te reclamarán el pago retroactivo desde el primer día
- Podrías tener problemas si necesitas atención médica urgente
👉 Mi consejo: no esperes. Hazlo lo antes posible y bien asesorada.
¿Cómo elegir el seguro adecuado?
Aquí es donde muchas personas se bloquean.
Porque hay decenas de aseguradoras, franquicias, modelos de gestión, coberturas complementarias… y no todo vale para todo el mundo.
✔ En Emigrando a Suiza te ayudamos a:
- Comparar solo las opciones que se ajustan a tu situación personal
- Entender qué cubre y qué no cubre cada oferta
- Evitar errores que pueden costarte cientos de francos al año
- Contratar de forma segura y en tu idioma
- Adaptar tu seguro si cambian tus circunstancias (trabajo, maternidad, mudanza…)
💬 Y lo hacemos con cercanía, profesionalismo y desde la experiencia real de haber vivido lo mismo que tú.
¿Y si quiero cambiar de seguro?
Puedes cambiar de aseguradora una vez al año, con ciertas condiciones:
- Para el seguro básico, normalmente antes del 30 de noviembre
- Para los complementarios, depende del contrato
👉 Si ya tienes seguro pero no estás segura de si es el más adecuado para ti, te ayudamos a revisarlo sin compromiso.
En resumen:
- El seguro médico en Suiza es obligatorio y privado
- Hay que contratarlo en los 3 primeros meses (pero te cubre desde el día 1)
- La franquicia influye mucho en cuánto pagas al mes (y en el médico)
- El seguro complementario cubre muchas lagunas importantes
- Elegir bien puede ahorrarte mucho dinero
- Y lo más importante: no tienes que hacerlo sola
👉 ¿Quieres ayuda para elegir tu seguro médico en Suiza?
Escríbenos.
Uno de los asesores o asesoras de nuestro equipo te acompañará paso a paso, para que elijas con seguridad, claridad y tranquilidad.
En Suiza, tener el seguro adecuado es cuidar de ti desde el principio.
COMPARTIR EN


